NUESTRA MISIÓN Y PROPÓSITO
Sentí la calidez de la tierra
Desde el comienzo, tuvimos una única misión: apoyar a la mayor cantidad posible de artesanos en Argentina, trabajando directamente con ellos —sin intermediarios— para producir de manera ética objetos y textiles de calidad, duraderos, realizados con materiales nobles y sostenibles.
Cuando hablamos de trabajo ético, nos referimos a que los artesanos trabajan en sus propios entornos, en zonas rurales de Argentina, y reciben una remuneración justa, por encima del promedio regional para tareas similares. Nuestra relación con ellos se ha construido a lo largo de los años, basada en la confianza y el respeto mutuo, y es algo que nos llena de orgullo. Al permanecer en sus comunidades, ayudan a preservar su cultura, su herencia, su oficio y su forma de vida. Por lo general, al migrar a las grandes ciudades, este tipo de trabajo se vuelve insostenible, lo que conlleva la pérdida de saberes tradicionales, oficios ancestrales y una desconexión con sus raíces.
LEER MÁS
Guiados por nuestros valores
Pampa fue fundada por Victoria Aguirre y Carl Wilson, dos fotógrafos —ella argentina, él australiano— que comparten dos mundos, dos miradas y dos culturas.
En 2013, lanzamos nuestro primer proyecto colaborando con grupos de artesanos en Argentina para crear alfombras únicas, tejidas en sus hogares. Desde ese comienzo modesto, nuestra colección creció para incluir objetos y textiles hechos a mano por artesanos de distintas regiones de Argentina y otros puntos de Sudamérica, siempre producidos de forma ética y comercializados mediante relaciones directas y justas.
Además de nuestras alfombras y objetos de decoración, creamos Pampa Prints, una colección de fotografías originales tomadas por los fundadores de Pampa en sus viajes por paisajes remotos y diversos. Estos Fine Art Prints buscan inspirar una conexión con la naturaleza y unir diferentes partes del mundo a través de un lenguaje visual compartido. Siempre encontramos inspiración en estos viajes y en las visitas a nuestras comunidades artesanas. Fotografiar nuestras colecciones en sus lugares de origen es, para nosotros, la forma más auténtica de representarlas. Cada alfombra, cada objeto, celebra su procedencia. Cada pieza tiene variaciones únicas en textura y color que marcan su origen y llevan la firma invisible de quien la tejió.
Nos preguntan seguido de dónde viene nuestra inspiración. La respuesta está en esas fotografías. Volvemos a ellas una y otra vez como referencia, agradecidos por la fuente inagotable que es la naturaleza, nuestra hermosa Pachamama, que nos alimenta de inspiración para crear y compartir con nuestra comunidad.
En 2015, Manuel Aguirre, hermano de Victoria, se sumó al equipo para gestionar la producción en Argentina. A medida que crecimos y comenzamos a trabajar con nuevas comunidades, Manuel asumió el rol de Director para América Latina.
En 2023, celebramos nuestros 10 años, nos convertimos en una Empresa Certificada B (B Corporation™️). Este proceso nos impulsó a redoblar nuestro compromiso con el impacto social y ambiental, y a mantenernos fieles a nuestros valores fundamentales: Explorar, Preservar, Empoderar.
ARTESANOS
Consideramos a nuestros artesanos parte de la gran familia extendida de Pampa.
Hablamos con la mayoría de ellos diariamente; su felicidad, salud, bienestar y estabilidad económica nos importan profundamente. A medida que Pampa crece, también trabajamos para apoyar su desarrollo.
Cuando comenzamos, muchos de nuestros socios artesanos no tenían un lugar donde vender sus productos. Contaban con el conocimiento y la habilidad para tejer textiles increíbles, pero carecían de los recursos o la conexión para llegar a una audiencia global.
Las ganancias que obtiene cada artesano se reinvierten en su familia, cubriendo gastos cotidianos como comida, ropa, matrícula escolar, atención médica y la compra de nuevas herramientas y materiales para tejer.
Recibir un pago justo permitió a nuestros tejedores formar cooperativas, lo que les brinda beneficios como compartir materiales, ideas y cargas de trabajo. Esto les permite mantener un sustento sostenible, trabajando desde sus hogares y pueblos, sin necesidad de desplazarse largas distancias para vender sus alfombras o buscar otros empleos en las grandes ciudades.
LEER MÁS
Al respetar la creatividad y técnica de cada artesano, Pampa contribuye a fortalecer el sentido de independencia cultural y orgullo comunitario. Mostrar el verdadero valor de su trabajo enseña a las nuevas generaciones que tejer es una vocación honorable y rentable, ayudando así a preservar este arte tradicional por muchos años más.
El modo en que opera Pampa es poco común en los negocios modernos. Nuestros artesanos no cuentan con correo electrónico; la comunicación es mayormente por llamados o mensajes de texto, dependiendo de la señal telefónica en su región. Esto requiere paciencia y esfuerzo extra, pero cuanto más trabajo constante podamos brindarles, más contribuimos al crecimiento y sostenibilidad de estas comunidades regionales.
A medida que Pampa crece, buscamos desarrollar nuevas alianzas con comunidades artesanas de toda América Latina, con la esperanza de acercar más productos tradicionales, hechos éticamente, a nuestra comunidad internacional.
DISEÑO PAMPA
Cuando comenzamos Pampa, introdujimos diseños que se inspiran en tradiciones, folklore y parte del patrimonio lationamericano.
Desde nuestra primera pequeña colección, fuimos creciendo y sumamos a nuestro propio equipo de diseñadores en el estudio de Australia en Byron Bay. Liderados por Victoria Aguirre, la mayoría de nuestros productos ahora se diseñan internamente. El proceso creativo suele comenzar con el tiempo que Victoria pasa en la naturaleza —donde encuentra la mayor parte de su inspiración— o a partir de su amplia colección de libros de diseño y fotografía histórica. También puede partir de una idea de alguna de nuestras tejedoras. En todos los casos, el diseño se finaliza en nuestro estudio antes de enviarlo a las artesanas para la producción.
Además, admiramos y nos inspiramos en diseños tradicionales de las comunidades andinas, zapotecas y navajas, que han influido en algunas de nuestras piezas. Uno de los aspectos que más disfrutamos es la investigación previa a cada nueva colección, que puede estar inspirada en nuestros viajes, nuestras comunidades artesanas, un lugar, un movimiento o un artista.
En Pampa producimos en lotes muy pequeños: la mayoría de las alfombras se hacen una a una, salvo las Mini Alfombras que se producen en pares. Nuestros cojines se producen en tandas de 50 para los estilos más populares, y en grupos de 5 o 10 para los diseños menos comunes. Los ponchos se producen en lotes de 10 a 20, las bolsas tejidas de chaguar son todas piezas únicas, y las carteras de cuero salen en tandas de 20. El crecimiento y la producción están limitados por varios factores: nuestra intención de no saturar el mercado, el compromiso con no generar desperdicio y la conciencia de los tiempos que vivimos, que demandan reducir drásticamente el consumo.
LEER MÁS
Nuestro proceso de producción también está ligado al clima, lo que hace que cada pieza sea aún más especial. Respetamos no solo el ritmo de trabajo de nuestras artesanas, sino también el de la naturaleza. La lana debe secarse al sol —si es temporada de lluvias, todo puede retrasarse. En invierno, cuando nuestras ventas suelen ser mayores por ser una marca de lana, enfrentamos desafíos con el suministro de lana. Las ovejas no se esquilan en invierno, y el pasado invierno en Argentina fue particularmente frío. Por eso no tuvimos suficiente lana para las alfombras, ya que las ovejas necesitan su lana para pasar el invierno cómodamente. El cambio climático y la imprevisibilidad de las estaciones serán factores clave a considerar en los próximos inviernos. Todos estos aspectos se tienen en cuenta y son comprendidos por nuestras artesanas, nosotros y nuestros clientes.
PRECIOS
Gestionar un negocio ético y sustentable que produce pequeñas tandas de productos hechos a mano implica prestar mucha atención a nuestra estructura de costos y precios. Mantenemos nuestros precios lo más accesibles posible, sin perder de vista el crecimiento sustentable del negocio, para garantizar un futuro próspero para todos los involucrados en la cadena.
Estamos muy agradecidos con nuestros clientes por apoyar el trabajo artesanal y tradicional, y por permitirnos continuar apostando a este gran proyecto.