ARTESANOS
TEJEDORES DE LOS ANDES
Nuestras alfombras tejidas con trama fina en faz de urdimbre son tejidas en el Norte de Argentina en los Andes por maestros tejedores/as. Acostumbrados a trabajar con técnica de tapiz en formas geométricas y étnicas que sus antepasados han tejido durante siglos, pero a su vez dispuestos a crear diseños originales, los tejedores de los Andes son muy talentosos. Estos grupos de tejedores trabajan en talleres cooperativos comunitarios, poseen la paciencia necesaria para tejer alfombras tan finas y de muchos cambios de color. El tejido es para ellos una forma de sostener a sus familias y mejorar su calidad de vida.
TEJEDORES DEL MONTE
Nuestras alfombras tejidas con trama gruesa en faz de trama son tejidas en Norte de Argentina en Santiago del Estero por nuestros tejedores del Monte. Generalmente grupos familiares liderados por mujeres increíblemente talentosas y estoicas, que practican ese saber y tradiciones transmitidas de generación en generación. Tienen un fuerte sentido de pertenencia y están profundamente dedicadas a su cultura. Su tierra natal, el desierto del Monte, se caracteriza por chañares, tunas, algarrobos y quebrachos, cabras, burros, chanchos y ovejas. Las personas del Monte colocan sus telares bajo la sombra de grandes árboles cerca de sus casas y todo el proceso se realiza de manera local. El tejido es para ellas una forma de sostener a sus familias y mejorar su calidad de vida.
TEJEDORES DEL VALLE
Nuestros almohadones y mantas son tejidos a mano con lana de oveja, utilizando técnicas ancestrales en telar, por nuestros talentosos artesanos del Valle, en el norte de Argentina, en la provincia de Tucumán. Cada pieza refleja la historia y la tradición de estas comunidades, donde el tejido es una práctica transmitida de generación en generación. Trabajamos de manera cercana con ellos buscando preservar su saber hacer y brindándoles oportunidades sostenibles, asegurando un comercio justo. cada pieza cuenta una historia única, impregnada de la belleza de los paisajes andinos y del tiempo y dedicación que cada tejedor pone en su labor.
TEJEDORES DE LA PUNA
En las alturas del norte argentino, las tejedoras de la Puna viven en profunda conexión con la Pachamama, la Madre Tierra. Arraigadas en antiguas tradiciones, su forma de vida fluye al ritmo de la naturaleza. Tejen como lo hacían sus antepasados, entre el cuidado de llamas y ovejas. Cada tejido es una ofrenda, una manera de agradecer y honrar a la tierra que les da sustento. Los paisajes infinitos de la puna, con sus cielos claros y montañas sagradas, impregnan de magia cada pieza creada. Silenciosas, sabias y fuertes de espíritu, sus manos llevan historias transmitidas por generaciones.
TEJEDORAS QOMELEC
Las tejedoras Qom viven en el monte seco del noreste argentino. La comunidad indígena Qomelec’ habita un paisaje árido, en condiciones de gran sequía durante todo el año. Aunque viven en gran parte aisladas de la vida postcolonial, mantienen un vínculo profundo con su cultura Toba y con la Pachamama, la Madre Tierra. Los textiles de la colección Qom presentan formas geométricas simples, repetidas que crean originales diseños, únicos a su cultura y patrimonio.