ALFOMBRAS
Gracias por elegir una alfombra Pampa. Para ayudar a que tu alfombra se mantenga en óptimas condiciones durante muchos años, a continuación te brindamos algunos consejos que te recomendamos leer antes de instalar tu alfombra y también para consultar cuando lo necesites.
Derrames, manchas y suciedad
Los líquidos derramados deben ser absorbidos lo antes posible. Primero, retira con cuidado cualquier material sólido presente. Usa una toalla blanca, paño blanco o papel toalla blanco para absorber el líquido, ya que esto evitará que los tintes migren hacia la alfombra. Coloca la toalla o el paño sobre el derrame y, comenzando desde el borde exterior del mismo, presiona para absorber el líquido y extraerlo de la lana. Nunca frotes una mancha líquida húmeda. Repite este paso hasta que quede limpia. Si la mancha persiste, aplica un poco de agua tibia y repite el mismo procedimiento. También puede ayudar un detergente específico para lana, pero úsalo con moderación para evitar que los tintes se desvanezcan. Asegúrate de eliminar todo el detergente de la lana. Si la mancha no sale con estos métodos, consulta a un profesional o haz limpiar la alfombra profesionalmente.
En caso de barro o suciedad seca, cepillada y/o aspirar con cuidado una vez seco. Siempre deja secar el barro antes de limpiarlo.
Para manchas pequeñas ya secas, recomendamos usar detergente específico para lana siguiendo sus instrucciones si quieres intentar quitar la mancha tú mismo. También puede usarse una mezcla suave casera de agua tibia, vinagre blanco y detergente, aunque preferimos el detergente para lana. Si usas la mezcla casera, humedece un paño blanco y limpia suavemente, evitando extender la mancha. Si tienes dudas o la mancha sigue visible una vez seca, busca el consejo de un profesional en limpieza de alfombras.
Aspirado en casa
Las alfombras de nuestras colecciones Monte, Puna y Étnico deben aspirarse con mucho cuidado y con regularidad. Cuanto más tránsito tenga tu alfombra, más a menudo debe limpiarse. La acumulación de suciedad o arena puede reducir drásticamente la vida útil de la alfombra. El tránsito constante sobre una alfombra sucia daña prematuramente las fibras de lana debido a la abrasión.
Al aspirar, no uses demasiada potencia y mueve la cabeza del aspirador lentamente sobre la alfombra, cuidando de no enganchar hilos. Nunca uses cabezales con partes móviles, pues pueden dañar la alfombra. Si la alfombra tiene una dirección visible en el tejido, aspira siempre siguiendo esa dirección. Aspira ambos lados, pues la suciedad puede penetrar totalmente.
Con las alfombras Puna, que son más delicadas, usa una succión muy baja. Si ves daños por el aspirado, sacude la alfombra suavemente o golpéala ligeramente con una raqueta de tenis al aire libre. Ante dudas, busca ayuda profesional.
Nunca laves una alfombra entera a mano o máquina con agua, ya que puede deformarse o desteñir.
Limpieza profesional
Las alfombras deben limpiarse profesionalmente al menos una vez cada tres años. La frecuencia dependerá del tránsito y del ambiente donde se use la alfombra. Algunas requieren limpieza en seco. Siempre usa profesionales con experiencia en alfombras tejidas a mano y planas.
Tratamientos
No recomendamos tratamientos anti manchas como Scotchgard, porque pueden sellar la mancha y dificultar su eliminación, incluso profesionalmente. La lana contiene lanolina, un repelente natural de manchas.
Plagas y almacenamiento
Las polillas y plagas pueden ser un problema para alfombras de fibras naturales, sobre todo si se almacenan en lugares oscuros, húmedos y poco ventilados. Para prevenir daños de polillas, inspecciona regularmente ambas caras de la alfombra, tanto en uso como en almacenamiento. Si detectas polillas u otras plagas, consulta a un especialista para aplicar tratamientos adecuados.
La mejor prevención es mantener la alfombra en un ambiente ventilado y con luz filtrada. Evita guardar alfombras en bolsas plásticas, pues pueden decolorarse con el tiempo. Guarda la alfombra en un lugar limpio, seco y accesible para inspecciones y limpieza periódicas, como un suéter de lana.
También ayuda a aspirar regularmente, especialmente debajo de camas y muebles.
Colocación de tu alfombra Pampa y uso de base antideslizante
Evita poner la alfombra a la luz solar directa para prevenir el desvanecimiento prematuro de los tintes. Ubicarla en zonas de mucho tránsito también reduce su vida útil. Rota tu alfombra varias veces al año para promover un desgaste uniforme y evitar que se decolore por el sol o tráfico intenso. Esto también aplica si tienes muebles pesados encima. Las alfombras Pampa son para uso en interiores solamente y nunca deben usarse en lugares expuestos a humedad.
Recomendamos usar una base antideslizante para evitar desgaste prematuro y resbalones que puedan causar accidentes. La base también mantiene la alfombra en su lugar y aporta acolchonamiento extra, especialmente importante sobre pisos duros como concreto o madera. Además, la base evita que los tintes migren a superficies claras, como alfombras claras, actuando como barrera ante derrames o humedad.
Es preferible que la base sea una sola pieza. Si usas varias, no las superpongas sino colócalas juntas sin espacios. La base debe ser 2 a 5 cm más pequeña que la alfombra. Nunca coloques base o alfombra sobre pisos recién tratados, sellados o instalados.
Hilos sueltos
Es normal que aparezcan hilos sueltos en alfombras tejidas a mano. Recomendamos empujar con cuidado el hilo hacia el tejido usando un instrumento sin punta. Si el hilo es largo y no regresa al tejido, recórtalo con tijeras cuidando no cortar hilos estructurales que puedan deshacer la alfombra. Si dudas, haz un nudo pequeño y seguro cerca de la alfombra y corta el excedente.
Un truco para eliminar pelusas es recortar la superficie con una máquina corta pelusas, pasando en dirección del tejido sin cortarlo. Recoge la lana suelta y aspira.
¿Por qué hay ramitas o material vegetal en la alfombra y cómo sacarlas?
Nuestros artesanos usan lana cruda 100% de oveja, proveniente directamente de sus animales que pastan libres en el bosque seco cercano. La lana se limpia a mano antes de hilar y tejer, pero a veces quedan pequeñas ramitas o restos vegetales en el hilo.
Aunque inspeccionamos y limpiamos todas las alfombras antes del envío, pueden quedar pequeños restos. Estos pueden retirarse con los dedos o pinzas, tirando suavemente sin cortar el hilo con tijeras, para no dañar la estructura. Ante dudas, contáctanos en hola@wearepampa.com.ar
Descargo de responsabilidad
Pampa no se responsabiliza por daños causados por clientes que sigan estos consejos. Es solo información orientativa; ante dudas, consulta a un profesional en limpieza.
ALMOHADONES & MANTAS
Gracias por elegir nuestros almohadones y mantas. Para ayudar a que tus accesorios se mantenga en óptimas condiciones durante muchos años, a continuación te brindamos algunos consejos que te recomendamos leer antes de instalar tu alfombra y también para consultar cuando lo necesites.
Lavado, derrames y manchas
Los líquidos derramados deben absorberse cuanto antes. Primero, retira con cuidado cualquier sólido. Usa toalla blanca, paño blanco o papel toalla para absorber el líquido, evitando que el tinte migre. Coloca la toalla sobre el derrame y presiona desde el borde exterior hacia el centro para absorber. Nunca frotes la mancha húmeda. Repite hasta limpiar. Si queda mancha, aplica un poco de agua tibia y repite. Usa detergente específico para lana con moderación para evitar que se decolore y asegúrate de enjuagarlo bien. Si no sale, consulta a un profesional.
Para manchas secas, recomendamos detergente específico para lana según instrucciones si deseas intentar limpiarla tú. También puedes usar una mezcla casera suave de agua tibia, vinagre blanco y detergente, pero el detergente para lana es preferible. Si usas la mezcla, humedece un paño blanco y limpia suavemente sin extender la mancha. Si dudas o la mancha persiste, consulta a un profesional.
Las fundas de cojín pueden quitarse y lavarse a mano en agua fría con detergente suave. Para quitar el relleno de cojines redondos, deshaz el nudo que está en el orificio trasero. Para cojines cuadrados, deshaz el nudo en la parte trasera, aproximadamente en el centro. Durante el lavado, masajea la funda suavemente sin retorcer; exprime el agua con cuidado para evitar deformarla. Luego usa un ciclo de centrifugado lento en la lavadora y seca la funda estirada al sol lo más rápido posible.
Plagas y almacenamiento
Las polillas y plagas pueden afectar textiles de fibras naturales, especialmente si se almacenan en lugares oscuros, húmedos y poco ventilados. Para prevenir daños de polillas (los principales causantes), inspecciona regularmente tus productos de lana en uso y almacenados. Si detectas polillas, solo un profesional debe aplicar tratamientos. La mejor prevención es usar los productos en habitaciones bien ventiladas con luz filtrada.
Nunca guardes productos de lana en bolsas plásticas, pues pueden descolorarse con el tiempo. Guarda en lugares limpios, secos y accesibles para inspección y limpieza regular.
Tratamientos
No recomendamos tratamientos anti manchas, pues pueden sellar la mancha y dificultar su eliminación, incluso profesionalmente. La lana contiene lanolina, repelente natural de manchas.
Hilos sueltos
Es normal que aparezcan hilos sueltos en textiles tejidos a mano. Recomendamos empujar suavemente el hilo hacia el tejido con un instrumento sin punta. Si el hilo es largo y no regresa al tejido, córtalo con cuidado sin dañar hilos estructurales. Si dudas, haz un nudo pequeño y seguro cerca del cojín y corta el sobrante.
Descargo de responsabilidad
Pampa no se responsabiliza por daños causados por clientes que sigan estos consejos. Es solo información orientativa; ante dudas, consulta a un profesional en limpieza.